Invalid column name 'oldid'.
Lista de pasos
(Número total de pasos: 2)
Solicitar asignación universal por embarazo  (2)

Vista previa e impresión

Propiedades
 
2
Presentar documentación
(Última modificación: 2/2/2015)

¿Dónde debe ir?

Entidad a cargo

ANSES Berazategui

148 N° 750 entre 7 y 8 , Berazategui 1884
Tel: 0800-/130

Unidad a cargo

Mesa de entrada

Lun: 08:00-14:00
Mar: 08:00-14:00
Mié: 08:00-14:00
Jue: 08:00-14:00
Vie: 08:00-14:00

Persona a cargo

Equipo de atención al vecino

¿Qué información y documentos debe suministrar?

1. 01 - Libre deuda de patente
Último DNI legible y en perfectas condiciones (con domicilio en Berazategui) (original)
2. 01 - Libre deuda de patente
Para obtener los beneficios de la asignación debe cumplir con los requisitos (original)
<- Haga clic en la imagen de la izquierda para ver los requisitos.
Para solicitar la Asignación por Embarazo
1. 01 - Libre deuda de patente
Formulario ps.2.67 (original)
Rubros 1 y 2
Para acreditar fin del estado de embarazo y percibir el 20%
1. 01 - Libre deuda de patente
Formulario ps.2.67 (original)
Rubros 1 y 3
Para acreditar fin del embarazo por fallecimiento
1.
Partida de defunción (original + copia simple)

¿Cuánto tiempo?

Debe tenerse en cuenta que el tiempo de espera en la fila es variable con respecto a la cantidad de gente que asista, como asi también con respecto a la fecha y hora que se acerque.
Espera en fila: Min. 5mn - Max. 30mn
Tiempo de atención: Min. 5mn - Max. 10mn

¿Qué normas justifican este trámite?

1. Ley 24714 - De asignaciones familiares
Ley 24714 - De asignaciones familiares
2. Decreto Nº 1602/09
Decreto Nº 1602/09

Es bueno saber...

REQUISITOS GENERALES QUE DEBE REUNIR

Para percibir la Asignación por Embarazo para Protección Social, la embarazada debe encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:

- Encontrarse desocupada al igual que su grupo familiar (cónyuge o conviviente).

- No percibir ninguna prestación contributiva o no contributiva.

- Desempeñarse en la economía informal y percibir una suma de dinero igual o inferior al Salario Mínimo Vital y Móvil.

- Ser trabajadora de temporada que se encuentre declarada con “reserva de puesto”.

- Ser trabajadora inscripta en “Plan Argentina Trabaja / Manos a la Obra” del Ministerio de Desarrollo Social o “Programa de Trabajo Autogestionado” del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

- Ser trabajadora inscripta en el Régimen de Monotributistas Sociales.

- Ser trabajadora incorporada en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleadas del Servicio Doméstico, (artículo 21 de la Ley Nº 25.239) y percibir una suma de dinero igual o inferior al Salario Mínimo Vital y Móvil.

- Encontrarse privada de su libertad, incluyendo a aquella embarazada que desempeñe tareas dentro de las Unidades del Servicio Penitenciario Federal, inscriptas dentro del “Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario Federal (ENCOPE)”, y dentro del “Servicio Penitenciario Provincial de Córdoba”, siendo determinante la condición procesal de la interna.

- No tener cobertura de obra social (exceptuando a aquellas embarazadas que sean Monotributistas Sociales, empleadas del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleadas del Servicio Doméstico o trabajadores de temporada).
Powered by eRegulations (c), a content management system developed by UNCTAD's Investment and Enterprise Division, Business Facilitation Program and licensed under Creative Commons License